Gillardeu y el Peugeot Design Lab crean el foodtruck ‘La Marcelle’. El equipo del Peugeot Design Lab crea un espacio de restauración móvil a partir del concepto adelantado por Le Bistrot du Lion, el restaurante incorporado en el concept car Foodtruck Peugeot. A petición de Véronique Gillardeu, Co-directora de la empresa que lleva su apellido, se ha concebido un bar de ostras de alta gama y completamente innovador, para ofrecer degustaciones en los centros de las grandes ciudades.
Las plantas pueden responder de manera notoria e inteligente a los estímulos y esto genera debate acerca de si esto puede considerarse un comportamiento “inteligente”. Agarremos la patata caliente de este tema y lancémosla al tejado de la normalidad… Espere, esta metáfora me está empezando a confundir.
Llega a España el primer SUV de 7 plazas, el Nuevo SUV Peugeot 5008. El nuevo SUV Peugeot 5008 llega a España para culminar la ofensiva SUV de la firma francesa, iniciada con la renovación del Peugeot 2008 y continuada con el éxito del SUV Peugeot 3008, ganador del prestigioso galardón al “Coche del Año en Europa”.
Entrevistamos a una de las actrices españolas del momento tras el pase de ‘Asesinos Inocentes’ en Sevilla. Aura Garrido entra en La Sala, concretamente en la nº1 de los cines Nervión Plaza, y nos habla de su última película a la vez que repasamos su corta pero intensa carrera y debatimos sobre el estado de la cultura en España.
Los vehículos suponen un ahorro de emisiones estimado en 2,6 Tn de CO2 por unidad y año. El Peugeot Partner Tepee eléctrico ofrece una autonomía de hasta 170 kilómetros y combina los puntos fuertes de la polivalente Partner Tepee (espacio interior amplio y modulable) con las ventajas de los automóviles eléctricos.
Peugeot celebra su histórica relación con Roland Garros con una edición especial de su 108. Peugeot presenta el 108 Top! Roland Garros, una nueva versión de su conocido 108, para homenajear al único ‘Grand Slam’ sobre tierra batida. Esta nueva edición aprovecha las nuevas posibilidades de personalización del vehículo, aportando elementos de diseño exclusivos que recuerdan al color de las canchas del torneo parisino.
Pasaban las 2 de la madrugada, hora española, cuando un flamante Neil Patrick Harris daba comienzo a la 87ª ceremonia de los Óscar. El número musical con el que empezaba la gala no podía ser más espectacular: Anna Kendrick, Jack Black y el propio Harris intervinieron en un minishow que puso los pelos de punta a millones de personas a lo largo de todo el planeta.
“Antes Twitter molaba más”. La frase se repite una y otra vez y parece un tuit fijo en nuestros timelines. Desde un tiempo a esta parte, la red social con sede en San Francisco se asemeja a un barco a la deriva que no termina de naufragar. Del Titanic del 2.0 se decía que llegaría a buen puerto, pero el iceberg del contenido fácilmente consumible y la estupidez humana acabó por frenar su veloz paso.
Corría el año 1902 cuando el atrevido Georges Méliès estrenaba Viaje a la Luna, considerada la primera película de ciencia-ficción de la historia. El cineasta francés conseguía de este modo recuperar el espíritu de Julio Verne y tantos otros autores que alguna vez soñaron con aventurarse en un viaje lejos de los límites que, por aquel entonces, sólo podían ser traspasados por la imaginación humana.
Junio de 2008. Nadie imaginaba que aquel día 22 sería sólo el comienzo del viaje. La mezcla de euforia con la satisfacción de haber roto el maleficio que persiguió a la Selección durante 24 años no nos hacía ver más allá; ya estábamos contentos con haber pasado los cuartos, más si cabe cuando la gesta se había producido contra la gran Italia y en la tanda de penaltis.
Prisioneros, esclavos conscientes de su situación que se regodean, ríen al observar sus cadenas y comprobar la solidez de las mismas. Seres acomodados en la intrascendencia, en lo pasajero, en el asiento maloliente del tren dirección ninguna parte. Individuos atrapados en un presente que transcurre a velocidades vertiginosas.
Este estudio sirve para analizar la transcendencia de la obra cumbre de Orwell, 1984, más allá del plano meramente literario. La cualidad político-filosófica de la novela convierte a algunos de sus aspectos en actuales y es por ello por lo que en el trabajo se comparan algunos de ellos con sus equivalentes en la sociedad contemporánea.
About
Diego Caballero
creatividad
redacción de contenidos
branding
planificación estratégica
redacción creativa
community management
social media management
diseño gráfico
Escribo menos de lo que quisiera y peor de lo que me gustaría.